Conoce como solicitar el certificado de antecedentes penales en Argentina

Son muchas las personas que por una u otra circunstancia necesitan tener y/o presentar el certificado de antecedentes penales en Argentina. Pero no tienen la menor idea de qué trata este documento y menos de como poder obtenerlo. Es por esto que a través del presente artículo te vamos a dar toda la información que necesitas para saber cómo tramitar este certificado de la forma más fácil.

Conoce como solicitar el certificado de antecedentes penales en Argentina

Qué es el certificado de antecedentes de penales

También conocido como Certificado de Reincidencia Argentina (RNR), el certificado de antecedentes penales argentino, viene siendo un documento emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, el cual funciona dentro del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos argentino. En dicho documento se certifica la existencia o no, de acuerdo al caso, de antecedentes penales en la República de Argentina. Vale mencionar que resulta de suma importancia contar con este certificado para poder llevar a cabo una gran cantidad de trámites tanto dentro como fuera del país.

Como sacar certificado de antecedentes penales en Argentina

Para lograr obtener el certificado de antecedentes penales de manera presencial, el interesado debe vía online verificar que la ciudad donde reside aparezca disponible en el sistema. Luego de esto, deberá elegir entre estos métodos:

Sin DNI Argentino

Te ayudamos a obtener tu certificado de antecedentes penales sin DNI de Argentina

Con DNI Argentino

Sigue estos pasos para obtener tu certificado de antecedentes penales con DNI de Argentina

Con Clave Fiscal

Te ayudamos a sacar tu certificado de antecedentes penales con la Clave Fiscal

Con cuenta BANELCO

Como solicitar tu certificado de antecedentes penales a través de la cuenta BANELCO

Sin DNI argentino

– 1 –

En caso de no contar con DNI emitido por Argentina, debes:

RNR

Ingresar en la página del Registro Nacional de Reincidencia, y hacer clic en la opción “Sacá el certificado de antecedentes penales”.

– 2 –

Deberás seleccionar la respuesta “No” y luego hacer clic en la opción “Comenzá el trámite”.

Sacar el certficado si no tienes DNI Argentino

– 3 –

Seguidamente haz clic en la opción “Pedir turno”.

Solicitar certificado sin DNI-Pedir turno

Seguidamente, deberás elegir la provincia donde harás el trámite, una vez te aparezca la información sobre la oficina, solo debes hacer clic en la opción “Reservar turno y continuar”.

Reserva de turno sin DNI

A continuación, te aparecerá en pantalla los datos relacionados con tu cita, las instrucciones y requisitos a seguir para realizar el trámite. Una vez leído todo, haz clic en la opción “Siguiente”.

Pasos para sacar el certificado sin DNI

– 4 –

Selecciona el día y hora de tu turno, completa la información solicitada y haz clic en la opción “Siguiente”.

Seleccion de dia y hora de la cita - trámite sin DNI

Ahora deberás elegir el tipo de trámite y el monto, para luego hacer clic en “Siguiente”.

Tipo de trámite y monto - certificado sin DNI

Completa el formulario que te aparece a continuación, y haz clic en la opción “Siguiente”.

Planilla de datos personales certificado sin DNI

Rellena el formulario con los datos de tus padres y haz clic en la opción “Siguiente”.

Datos de los padres - sin DNI

Suministra tus datos de contacto y haz clic en la opción “Siguiente”.

Datos de contactos - Sin DNI

Elige el método de pago y haz clic en la opción “Siguiente”.

Forma de pago - Sin DNI

Seguidamente aparecerá la confirmación de la cita.

Confirmación de turno - Sin DNI

Haz clic en la opción “Descargar solicitud” y luego en “Siguiente”.

Descarga de Solicitud - Sin DNI

Una vez hayas completado todos estos pasos y tengas los requisitos exigidos, deberás presentarte a tu cita de acuerdo a especificado en tu solicitud de certificado de antecedentes penales.

Solicitud de Certificado

Con DNI argentino

– 1 –

Para la tramitación y obtención del certificado de antecedentes penales, debes:

RNR

Ingresar en la página del Registro Nacional de Reincidencia, y hacer clic en la opción “Sacá el certificado de antecedentes penales”.

– 2 –

Responde a las preguntas que se te presentan a continuación de acuerdo a tu criterio y haz clic en la opción “Conoce los requisitos y sacá turno”.

Solicitud de certificado si tienes DNI

Seguidamente haz clic en la opción “Pedir turno”.

Pedir turno si tienes DNI

Seguidamente, deberás elegir la provincia donde harás el trámite, una vez te aparezca la información sobre la oficina, solo debes hacer clic en la opción “Reservar turno y continuar”.

Reserva de turno

A continuación, te aparecerá en pantalla los datos relacionados con tu cita, las instrucciones y requisitos a seguir para realizar el trámite. Una vez leído todo, haz clic en la opción “Siguiente”.

Pasos para sacar el certificado

Selecciona el día y hora de tu turno, completa la información solicitada y haz clic en la opción “Siguiente”.

Seleccion de dia y hora de la cita

Ahora deberás elegir el tipo de trámite y el monto, para luego hacer clic en “Siguiente”.

Tipo de trámite y monto

Completa el formulario que te aparece a continuación, y haz clic en la opción “Siguiente”.

Planilla de datos personales

Completa el formulario con los datos de tus padres y haz clic en la opción “Siguiente”.

Datos de los padres

Suministra tus datos de contacto y haz clic en la opción “Siguiente”.

Datos de contactos

Elige el método de pago y haz clic en la opción “Siguiente”.

Forma de pago

Seguidamente aparecerá la confirmación de la cita.

Confirmación de turno

Haz clic en la opción “Descargar solicitud” y luego en “Siguiente”.

Descarga de Solicitud

Una vez hayas completado todos estos pasos y tengas los requisitos exigidos, deberás presentarte a tu cita de acuerdo a especificado en tu solicitud de certificado de antecedentes penales.

Solicitud de Certificado

Solicitar el certificado de antecedentes penales con Clave Fiscal

– 1 –

Ahora bien, en caso que desees hacer tu trámite con tu Clave Fiscal, debes:

Solicitud con clave fiscal

Ingresa a la página del Registro Nacional de Reincidencia y haz clic en la opción “Iniciar trámite”.

Haz clic en la opción “Ingresar con clave AFIP”.

Ingreso con AFIP

Completa la información solicitada, haz clic en la opción “Siguiente” y sigue las instrucciones del sistema.

Ingreso con clave

– 2 –

Una vez haya ingresado a tu cuenta, deberás hacer clic en la opción “Mis servicios”.

Ingreso a mis servicios AFIP

Seguidamente te aparecerá el listados de los servicios que están disponibles a tu cuenta. Debiendo hacer clic sobre la opción “TAD Reincidencia”. Y deberás completar el formulario que te aparecerá a continuación. En caso no poseer esta opción, debes adherirte al servicio, para lo cual deberás seleccionar  la opción “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”. Debiendo seguir las instrucciones del sistema.

Listado de servicios AFIP

Solicitar certificado a través de la cuenta BANELCO

– 1 –

Para hacer la solicitud de tu certificado de antecedentes penales  a través de tu cuenta Banelco, debes tener:

  • Tener Documento Nacional de Identidad (DNI) emitido por el Registro Nacional de las Personas.
  • Tener tarjeta Banelco a nombre propio.
  • Ser mayores de 18 años.
  • Tener un correo electrónico personal.

Para hacer tu trámite deberás:

Tramitar certificado a traves de Banelco

Ingresa en la página  del Registro Nacional de Reincidencia completar los datos solicitados y hacer clic en la opción “Enviar”.

Después de haber sido validado tu mail, te llegará un correo electrónico donde te enviarán un link de enlace. El mismo, te redireccionará a un formulario online que deberás completar. Ten en consideración que al completar este formulario y elegir la opción “muy urgente” debes emitir el pago antes del mediodía.

Hecho esto, te llegará un segundo correo electrónico donde te indican que debes hacer tu pago. Te aparecerá como referencia “Rec Nac Reincidencia”. Este pago puedes hacerlo de dos formas:

Una vez que es acreditado el pago, te llegará un tercer correo notificándotelo, momento desde el cual comienza a correr el tiempo de entrega de tu certificado. Una vez cumplido dicho plazo, te llegará un correo electrónico donde te suministrarán un enlace para que puedas descargar tu certificado de antecedentes penales.

Para saber si tienes antecedentes penales en Argentina, puedes solicitar un certificado de antecedentes penales a la Policía Federal. Este certificado es un expediente oficial que reporta los antecedentes penales de una persona y se puede solicitar en línea o personalmente en una comisaría federal. Solicitar antecedentes penales requerirá principalmente que presente una identificación con foto y cumpla con otros requisitos que la policía federal puede exigir en su caso particular. Es imperativo considerar que el Certificado de Causa Penal sólo informa sobre delitos cometidos en Argentina y registrados por la Policía Federal. Como tal, puede que no refleje delitos cometidos en otras regiones o por otras autoridades. Si tiene alguna pregunta sobre sus antecedentes penales, o si necesita un asesoramiento más específico, le recomendamos que consulte a un abogado o profesional legal para obtener respuestas precisas y actualizadas.

En Argentina, los antecedentes policiales y los antecedentes penales son 2 documentos diferentes que se delegan para registrar información sobre los antecedentes penales de una persona. Los antecedentes policiales son registros de denuncias o investigaciones policiales en las que una persona ha sido implicada ya sea como sospechoso o como víctima. Estos precedentes policiales no son evidencia de responsabilidad humana, sino que son simplemente el registro de una investigación policial. Sin embargo, los antecedentes penales son un registro de sentencias y sentencias dictadas por una autoridad judicial sobre una persona después de haber sido condenada por un delito. Los precedentes penales reflejan la responsabilidad de una persona en un caso particular y tienen la oportunidad de ser tomados en cuenta en futuras actuaciones judiciales o procesales. En resumen, los antecedentes policiales son registros de investigaciones y denuncias policiales, mientras que los antecedentes penales son registros de sentencias y sentencias dictadas a una persona después de un juicio.

En Argentina, la validez del certificado de precedente depende del propósito para el cual se necesita el certificado. Si el certificado se requiere para un trámite oficial, tiene una validez de 90 días a partir de la fecha de emisión. Si el certificado se requiere para un procedimiento de asociación, tiene una validez de 6 meses a partir de la fecha de emisión. Es importante señalar que estos plazos están fijados por ley, pero pueden ser modificados de acuerdo con las normas de cada jurisdicción u organismo. Por lo tanto, es recomendable verificar la validez del certificado de precedente con la organización o empresa pertinente antes de presentar la solicitud.

En Argentina, los precedentes no tienen una fecha de caducidad específica y pueden permanecer en los registros de la policía federal durante la vida de una persona. Sin embargo, existen ciertas vías legales que permiten a una persona solicitar la supresión u ocultación de antecedentes penales en determinadas circunstancias. A modo de ejemplo, según la legislación argentina, si una persona ha cumplido una pena impuesta por un delito y ha pasado un tiempo sin cometer un nuevo delito, puede reclamar un precedente disuasorio. El marco de tiempo específico depende del tipo y la gravedad del delito cometido. Es fundamental considerar que los métodos para suprimir o encubrir un precedente penal son complejos y pueden requerir la asistencia de un abogado o profesional del derecho. Por ello, te recomendamos que consultes a un profesional para que te asesore de forma específica sobre tu caso.

Como regla general, los certificados de antecedentes penales emitidos en Argentina no son válidos en otros territorios. Cada territorio mantiene su propio registro de antecedentes penales y es responsable de verificar y autenticar los antecedentes de las personas en sus fronteras. Si necesita un certificado de antecedentes penales para un procedimiento en otro territorio, es posible que deba solicitarlo directamente a las autoridades responsables del asunto en ese territorio. En algunos territorios es posible solicitar una Apostilla de La Haya para certificar la autenticidad de los documentos emitidos en Argentina. Es importante considerar que cada territorio tiene sus propias leyes y reglamentos en materia de verificación de antecedentes penales, y que este proceso puede ser disruptivo dependiendo del país y del procedimiento en cuestión. Por lo tanto, le recomendaría que consulte con las autoridades competentes en esta materia en el territorio en el que requiere un certificado de antecedentes penales para obtener información actualizada y precisa sobre los requisitos y el proceso a seguir.

Un antecedente penal es un archivo que informa sobre los antecedentes penales de una persona en Argentina. Este certificado puede ser requerido por varias organizaciones, incluidos empleadores, instituciones educativas, organizaciones gubernamentales e individuos. Un certificado de antecedentes penales se utiliza para comprobar si una persona ha cometido algún delito o tiene una condena previa, lo que puede ser importante en diversas situaciones, tales como: • Solicitar un trabajo: muchas organizaciones tienen la opción de solicitar antecedentes penales como parte del proceso de contratación. • Obtener una visa: En algunos casos, las autoridades extranjeras pueden solicitar antecedentes penales para decidir si una persona puede ingresar al territorio. • Obtener un arma de fuego: Para obtener un arma de fuego, debe presentar un certificado de antecedentes penales. • Trámites gubernamentales: En algunos casos, los procedimientos gubernamentales prevén la posibilidad de solicitar antecedentes penales como parte del proceso de identificación y verificación de identidad. Así, un certificado de antecedentes penales es el principal archivo que permite conocer los antecedentes penales de una persona y puede ser solicitado en diversas situaciones judiciales y administrativas.

Los antecedentes penales son registros oficiales que incluyen datos sobre delitos cometidos y sentencias dictadas a personas en Argentina. El precedente es mantenido por la Policía Federal y tiene la posibilidad de ser consultado por autoridades judiciales, empresarios y demás interesados en conocer los antecedentes penales de un sujeto. El precedente penal tiene el potencial de tener un efecto significativo en la vida de una persona, incluida la posibilidad de que se le niegue un trabajo o una visa.

En Argentina, los antecedentes penales se registran constantemente y no tienen fecha de caducidad. Esto significa que los precedentes permanecen en el registro de la policía federal de por vida, a menos que un proceso judicial ordene su supresión. Sin embargo, es posible que los precedentes del derecho penal se consideren en ciertos casos «obsoletos», lo que significa que actualmente no son relevantes para ciertas situaciones legales o administrativas. Por ejemplo, la Ley de Prisiones y Salvaguardias estipula que los precedentes penales se consideran obsoletos después de un cierto período de tiempo si la persona no ha cometido ningún nuevo delito. Es importante tener en cuenta que la validez y relevancia de los precedentes penales pueden cambiar según el caso y la ley aplicable. Por lo tanto, es recomendable consultar a un abogado o experto legal para obtener asesoramiento específico sobre su caso.