Sí, es posible eliminar u ocultar el precedente penal en Argentina en determinadas situaciones. De acuerdo con la ley argentina, es posible solicitar la eliminación de un precedente penal si una persona ha cumplido una pena impuesta por un delito y ha pasado un cierto período de tiempo sin cometer un nuevo delito. El plazo específico depende del tipo y la gravedad del delito cometido. Sin embargo, es importante considerar que los métodos para suprimir u ocultar antecedentes penales pueden ser complejos y requieren la asistencia de un abogado o experto legal. Por lo tanto, le recomendaría que consulte a un profesional para obtener asesoramiento específico para su caso.
Cómo se eliminan los precedentes policiales
En Argentina, los antecedentes policiales tienen la posibilidad de ser borrados u ocultados siguiendo ciertos métodos legales. Este método consiste principalmente en lo siguiente:
1. Cumplimiento de las penas impuestas por delitos: Las personas deben cumplir con las obligaciones impuestas por sanciones judiciales, incluyendo prisión, multas y otras medidas de estabilidad.
2. Pasar un período de tiempo sin cometer un nuevo delito: La persona debe haber pasado un cierto período de tiempo sin cometer un nuevo delito, lo cual depende del tipo y la gravedad del delito cometido.
3. Presentar una solicitud a la Policía Federal: Las personas deben presentar una solicitud a la Policía Federal solicitando la ejecución o el ocultamiento de su precedente policial. La solicitud debe incluir información descriptiva sobre el delito cometido y las condiciones reunidas para la terminación.
4. Satisfecho con la Policía Federal: La Policía Federal evaluará la solicitud y decidirá si procede remover u ocultar el precedente policial. Si la solicitud es aprobada, la Policía Federal emitirá un certificado de antecedentes policiales que reflejará la supresión u ocultación.
Es importante considerar que los métodos para suprimir u ocultar antecedentes policiales pueden ser complejos y requieren la asistencia de un abogado o experto legal. Por lo tanto, le recomendaría que consulte a un profesional para obtener asesoramiento específico para su caso.